ADJUDICADA LA INTERVENTORÍA PARA LAS OBRAS EN LA VÍA POLICARPA - ARROZ BARATO
La Alcaldía de Cartagena, a través de su Secretaría de Infraestructura, adjudicó el concurso de méritos en el que se presentaron 59 proponentes donde se eligió la interventoría de estas obras.
Cartagena de Indias D.T y C; 1 de marzo de 2023. La Secretaría de Infraestructura informó que fue adjudicada la interventoría para la pavimentación del tramo faltante de 700 metros, en la vía Policarpa - Arroz Barato.
El ganador de este concurso de méritos fue el consorcio Kaor Vías Cartagena, conformado por Kapa Ingeniería y Orlando Rivera, la propuesta fue presentada por un valor de $502.275.200,00.
Con esta contratación el Distrito busca la interventoría técnica, administrativa, financiera, jurídica y contable de las obras cuyo objeto es ejecutar por el sistema de precios unitarios fijos las actividades necesarias para la ejecución de las obras de mejoramiento mediante pavimento rígido del tramo final de la vía Policarpa - variante Mamonal desde el k0+000 hasta el k0+714, en el distrito de Cartagena de Indias.
Este proyecto fue gestionado desde la Secretaría de Infraestructura para desarrollarse con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
El Secretario de Infraestructura, Ingeniero Luis Villadiego ha explicado que desde esta dependencia se viene trabajando en el plan de contratación de las vías con recursos del SGR. “Ya hemos adjudicado al contratista de obra de la vía Policarpa, en este proceso se presentaron 36 ofertas de proponentes procedentes de varias ciudades del país. La propuesta ganadora de las obras fue Cumbre Ingeniería S.A.S por un valor de $8.492.195.632. En estos momentos avanzamos en la contratación de las obras en la vía a Ciudadela La Paz, Calles de Villa Estrella y demás proyectos”.
ALCANCE DE LAS OBRAS
Los trabajos incluyen la pavimentación en concreto rígido de los 714 metros de vía faltante conformado por una estructura de 90 cm de pavimento entre mejoramiento de la subrasante, sub-base y placa en concreto, que permitirá empalme con la variante de Mamonal. El proyecto comprende también adecuaciones urbanas en el entorno, andenes y la construcción de estructuras de cruce tipo alcantarillas de cajón.
Dentro del cronograma se estima que estas obras inicien a principios del mes de abril tan pronto se surta la etapa contractual, la socialización con las comunidades y alistamiento de obras.
La Inversión total de este proyecto es de 9 mil millones de pesos incluyendo obra e interventoría.
EL ALCALDE DE CARTAGENA, WILLIAM DAU CHAMAT, LOGRÓ QUE EL CONCEJO AUTORIZARA LA INCORPORACIÓN DE RECURSOS POR $22 MIL MILLONES PARA VÍAS Y $4.300 MILLONES PARA CENTROS DE SALUD
Cartagena de Indias, D. T. y C., 16 de febrero de 2023. Fueron dos los proyectos de acuerdo aprobados en el Concejo de Cartagena luego de que William Jorge Dau Chamat, Alcalde de Cartagena, insistiera en la presentación de dichos proyectos convocando a extras el pasado 24 de enero. Los proyectos de acuerdo aprobados permitirán a la Administración Distrital incorporar recursos que se invertirán en vías y centros de salud.
Aprobada incorporación de la tasa aeroportuaria
Durante la jornada de sesiones extraordinarias el Concejo de Cartagena aprobó, con 18 votos a favor, la propuesta presentada por la Secretaría de Infraestructura para la incorporación de $22.282.398.815 de la Tasa Aeroportuaria.
Luego de varias semanas de trabajo, que incluyeron visitas de campo, fueron aprobadas vías con conectividad estratégica al aeropuerto Rafael Núñez, dejando así un gran total de 55 mil millones de pesos para intervenciones en vías dentro de la Fase IV de rehabilitación de la malla vial.
En esta Fase IV se realizarán importantes intervenciones en tramos como: Marginal de Juan Angola, Tramos Avenida Santander, Avenida Chile, Av. Rafael Núñez, Av. Pedro Romero, Puente Romero Aguirre y calles específicas dentro de los barrios Crespo, Torices y Canapote.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego expresó la satisfacción que le genera esta importante noticia para la ciudad, dijo que: “recibimos con gran alegría la incorporación de los recursos de Tasa Aeroportuaria para ser invertidos en la Fase IV de la malla vial. Sin duda La “gran fase”, pasará de $34 a 55 mil millones aproximadamente. Ahora nos preparamos para ajustar el proyecto con estos recursos y abrir licitación pública próximamente”.
Desde la administración de Salvemos Juntos a Cartagena, seguiremos trabajando para rehabilitar la malla vial, respecto a las obras de esta nueva FASE IV, esta se estará materializando durante el próximo trimestre hasta finalizar el año.
Es de destacar que para este 2023 la Secretaría de Infraestructura estará invirtiendo recursos que superarían los 80 mil millones de pesos para la malla vial, incluidos los proyectos gestionados a través del sistema general de Regalías.
Construcción de dos centros de salud en zona rural
El segundo proyecto de acuerdo aprobado, luego de la insistencia de la Administración Distrital, fue el que busca incorporar recursos para iniciar la etapa II de los centros de salud en los corregimientos de Puerto Rey y Arroyo de las Canoas.
Lidy Ramírez, enlace del Alcalde de Cartagena ante el Concejo Distrital dijo que: “Se aprobaron dos importantes proyectos de incorporación que van a permitir hacer construcción y adecuación de vías en el barrio Crespo y en cercanías al aeropuerto Rafael Núñez; y la construcción de importantes puestos de salud”.
Sin embargo, el camino para la aprobación no fue fácil, y pese a que los concejales fueron llamados a extras el 24 de enero, fue necesario extender una semana las sesiones para poder lograr que por lo menos dos de los cuatro proyectos fueran aprobados. Durante el tiempo en extras, la administración distrital retiró uno de los proyectos que buscaba modificar el acuerdo con el que se crea Transcaribe. Y está pendiente el primer debate que busca la despignoración de recursos para Corvivienda