LA ALCALDÍA DE CARTAGENA CONTINÚA EN MESAS DE SEGUIMIENTO CON FINDETER Y MINVIVIENDA PARA DAR INICIO A LA INTERVENCIÓN DE LOS CANALES CAMPESTRE Y MATUTE

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

5b9a0c85-39fa-46ad-b921-6e76d5858674

LA ALCALDÍA DE CARTAGENA CONTINÚA EN MESAS DE SEGUIMIENTO CON FINDETER Y MINVIVIENDA PARA DAR INICIO A LA INTERVENCIÓN DE LOS CANALES CAMPESTRE Y MATUTE

 El alcalde de Cartagena junto a sus funcionarios se reunió con el presidente de Findeter para darle celeridad a estos proyectos en beneficio de la ciudadanía.

Cartagena D. T. y C. noviembre de 2022 El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, junto a sus funcionarios, adelantó nuevas mesas para avanzar en las iniciativas de infraestructura con el acompañamiento de Findeter, especialmente las intervenciones necesarias para desarrollar obras de mitigación en los canales Campestre y Matute.

“Tuvimos una reunión de seguimiento abordando los avances que tiene este proyecto para lograr ser reactivado en su etapa de ejecución de obras. Es importante precisar que Findeter es el ejecutor de las intervenciones de mitigación en el canal Campestre con recursos aportados por el Ministerio de Vivienda, un tramo de 65 metros que se encuentra socavado, así como también dos box culvert en el canal de Matute, a la altura del barrio Las Palmeras”, explicó el Secretario de Infraestructura, Luis Villadiego.

Dentro de lo que va en el mes de noviembre se siguen adelantando mesas técnicas junto al Ministerio de Vivienda para lograr pasar a la etapa de construcción. Según manifiesta el secretario de infraestructura, los tiempos que ha tenido el proceso se deben a los distintos ajustes necesarios en la etapa de profundización de diseños existentes realizada por Findeter, para así obtener la aprobación de ejecución de obras por parte del ministerio. “Estos son proyectos que resultan más complejos debido a que participan tres entidades y los procedimientos y requisitos son mayores con recursos de carácter nacional” manifestó el secretario.

A su turno, el presidente de Findeter, Ricardo Bonilla, resaltó: “nos pusimos de acuerdo para avanzar en proyectos que están en curso y de los cuales hoy tenemos que identificar si las fuentes de financiamiento están claras, cuál es el proceso de avance con el concejo de la ciudad y cuál es el avance desarrollar proyectos más adelante. Hablamos sobre el mejoramiento de los sistemas de drenaje en los canales de Matute y Campestre, en el que llegamos a un acuerdo, trabajaremos inicialmente por los 65 metros, examinaremos la posibilidad de garantizar con el Ministerio una viabilidad al segundo proyecto, y con la misión holandesa que hoy tiene el alcalde, mirar hasta donde se puede trabajar sobre los sistemas de drenajes en la ciudad”.

Sobre esto, Villadiego comentó que el Distrito ha cumplido con los compromisos establecidos para poder lograr aprobación por parte del gobierno nacional, “somos conscientes que nos habíamos hecho unos compromisos de inicio de obra tentativo en el mes de octubre, sin embargo, todo el trámite y requerimiento exigido por el mismo gobierno nacional para poder viabilizar los proyectos toma su tiempo, como distrito hemos venido cumpliendo con los compromisos realizados con la comunidad realizando obras de mitigación y limpieza en el canal para mejorar el flujo del agua y prevenir la socavación hasta lograr el inicio de las obras. El gobierno ha trabajado arduamente para que estos proyectos sean una realidad, es por esto que se ha cumplido con los lineamientos necesarios, sin embargo, son procedimientos establecidos por la modalidad para ejecutar el contrato, y lo que se quiere es que el proceso, de principio a fin, sea un éxito”.

Otros macroproyectos urbanos también se debatieron sobre la mesa para definir un plan de trabajo que se pueda adelantar durante el 2023 y dejar a la ciudad estructuraciones materializables en el corto y mediano plazo.